DOÑA MENCÍA
Esta entrada va dedicada a uno de los pueblos que forman la provincia de Córdoba, Doña Mencía, mi lugar de nacimiento.
Doña Mencía es un municipio españos de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2014 contaba con 4935 habitantes. Su superficie es de 15 km², siendo el término municipal más pequeño de la provincia cordobesa. Es este el motivo por el cual su densidad de población también es la más elevada: 321,18 hab/km².
El actual núcleo urbano fue fundado por el Mariscal de Castilla Diego Fernandez de Córdoba.
Se extiende por la falda de la Serrezuela y la Oreja de la Mula, nombre popular con el que se conoce en la villa a la elevación rocosa de San Cristóbal. El municipio surge ligado al castillo construido ante la necesidad de defender y, tras una gran guerra, este es asaltado, en consecuencia muere la señora de Diego Fernandez.
Tras este suceso, el pueblo recibe el nombre de Doña Mencía, en honor a esta señora.
Actualmente está entre uno de los pueblos mas visitados de la provincia. Cuenta con un gran patrimonio artístico y monumental:
* Castillo de Doña Mencía.
* Portada y ruinas de la antigua iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.
* Ermita del Espíritu Santo, en la misma se encuentran la mayor parte de las Imágenes que desfilan en la Semana Santa de Doña Mencía.
* Ermita-Mirador del Calvario.
* Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación (templo construido en la década de los 70).
* Torre de la Plata.
* Ruinas de la Ermita de San Sebastián.
* Fuente del Ejido, conocida popularmente como "el Pilar de Abajo".
* Fuente de las Pilas, anclada en el paraje de las Sierras Subbéticas y próxima al yacimiento de la Torre de la Plata.
Ademas de esto, el museo del municipio, esta declarado Patrimonio Histórico Andaluz.
Doña Mencía celebra varias festividades:
* Romería en honor de San Pedro Mártirde Verona, patrón del municipio y de los inquisidores.
* Feria en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, celebrada entre los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre.
* Feria en honor a San Pedro Mártir de Verona, celebrada durante el último fin de semana de abril o en el primero de mayo.
* Cruces de Mayo
* Corpus Christi
* Verbena de la calle Llana, celebrada por la festividad de la Asunción el 15 de agosto.
* Semana Santa.
En cuanto a la Semana Santa, la del municipio esta declarada como una de las mas bonitas de la provincia de Cordoba, contando con una o varias salidas de procesiones cada día, viviéndose con mucha pasión entre los habitantes de este municipio, acompañadas de Agrupaciones Musicales, Bandas de Cornetas y Tambores o Bandas de Música, según sea elegido por cada cofradía.
Cuenta con 11 cofradías, y destacan sus " pregones " (relatos versados de la Pasión que son cantados por los Pregoneros y Rezaores a lo largo de todas las procesiones de la Semana Mayor, ademas de las figuras bíblicas con sus rostrillos son merecedoras de ser mencionadas y dentro de ellas "LOS EVANGELISTAS".
Una semana muy esperada por todo el municipio, muy sentida y muy bonita, digna de disfrutar.
Añado un enlace en el que se puede ver un poco de lo que es esta gran semana:
https://youtu.be/6p1S6fL6gfk
No podré hablar mal nunca de este municipio pues he nacido en él, he crecido y en él viven mis genes.
Un pueblo maravilloso, al que añoro cada día junto a toda mi familia y amigos.
Espero que os guste conocer un poquito de él, pero siempre es todo mejor si se visita.
Un saludo a todos, y un beso enorme para esa tierra mía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchísimas gracias por participar en mi blog.
Un saludo y no olvides seguirme y estar al corriente de todo.