viernes, 16 de diciembre de 2016

MAYO CORDOBÉS


MAYO Y OLÉ

El mes de mayo, para los cordobeses es un mes muy esperado, en este mes se celebran algunas de las festividades con mucha tradición de la ciudad.

Córdoba se viste del color de los geranios, gitanillas y claveles durante el mayo festivo para celebrar la festividad de las Cruces de Mayo, la Batalla de las Flores, la Romería de la Virgen de Linares y el Concurso de patios, Rejas y Balcones. En última instancia, y como colofón a cinco largas semanas de festejos, se celebra la Feria de la Salud, que tiene lugar en el recinto ferial de El Arenal.


·Cruces de Mayo:





La fiesta de las Cruces de Mayo es un evento de cultura popular enraizado en los sentimientos y vivencias más íntimas de los cordobeses y cordobesas, ya que trasciende a la propia manifestación religiosa por su repercusión social, cultural y festiva. A primeros de mayo y tras la Batalla de las Flores, en las que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera, se celebra el Concurso Popular de Cruces de Mayo. En los patios y plazas se levantan cruces de gran tamaño decoradas con claveles, geranios, gitanillas y mantones de manila. Las Asociaciones de vecinos y Peñas instalan una barra de bar donde se sirven las tapas típicas y bebidas que reconfortan al visitante. Todo amenizado con música de sevillanas y espectáculos nocturnos de baile.





·Batalla de las flores:






La Batalla de las Flores tiene lugar a primeros de mayo con una cabalgata de carrozas decoradas con flores que pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera.


·Romería de la Virgen de Linares:







Este año será el 8 de mayo cuando la hermandad de la Virgen de Linares parta de la Mezquita-Catedral hacia el Santuario de Linares, en la falda de la sierra cordobesa, junto a una comitiva de engalanadas carrozas. Sevillanas y cantos rocieros acompañan a la imagen en su recorrido por las principales vías de la ciudad hasta la ermita, donde el ambiente festivo, los caballos y el colorido de las flores y los trajes de gitana ensalzan la marcha de los fieles en romería.


·Concurso de patios, rejas y balcones:







Los Patios de Córdoba fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidadpor la Unesco en 2012 y representan la forma de vida cordobesa en casas con patio, rejas y balcones ajardinados, en los que el elemento decorativo fundamental son las flores. El Festival de los Patios de Córdoba es un concurso que se celebra, generalmente, durante la segunda y tercera semana del mes de mayo. Los participantes abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. La fiesta se completa con una verbena en el barrio de San Basilio, junto a las Caballerizas Reales, donde la asociación de vecinos del barrio pone una barra en un espacio junto a la Torre de Belén, y los bares de la calle San Basilio contribuyen con música y venta de bebidas a los grupos de cordobeses y turistas que se reúnen allí. Además, una larga lista de actuaciones y actividades se suceden durante las dos semanas que se prolonga esta fiesta.



·Feria de la Salud:





La Feria de Córdoba tiene un carácter popular y abierto, conforme al espíritu tradicional y peculiar de esta fiesta que se celebra junto al Río Guadalquivir, en el recinto de El Arenal, desde el año 1994. Las casetas son las zonas de reunión principales de la Feria. Gestionadas por asociaciones, hermandades de Semana Santa, partidos políticos o instituciones, las cuales tienen un diseño tradicional acorde con su finalidad. La decoración de las casetas busca mantener la tradición de la arquitectura cordobesa, recreando las antiguas casas de vecinos tradicionales y todos los aderezos presentes en ella: rejas, macetas, espacio de sillas, veladores, así como adornos típicos de la feria como farolillos, bombillas o guirnaldas). Las casetas cuentan con la barra donde se solicitan las consumiciones, espacio para sillas, veladores y cocina. Por otra parte y en los últimos años, se han ido imponiendo casetas con aire acondicionado para hacer más soportable las altas temperaturas de algunos años de finales del mes de mayo, que en esta época supera los 30º. En el año 2011 el número de casetas en total de la feria se situaba en poco más de 100 casetas.



Para complementar todo esto, os dejo un enlace de la pagina de la que eh extraído información, por si queréis conocer más de estas maravillas.
Un saludo.


http://cordobaflamenca.com/mayo-festivo/programacion-mayo-festivo-2016/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchísimas gracias por participar en mi blog.
Un saludo y no olvides seguirme y estar al corriente de todo.