CÓRDOBA.
Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
Es la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucá tras Sevilla y Málaga, y la 12ª de España.
Es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio Romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la península ibérica.
Según los testimonios arqueológicos, la ciudad llegó a contar con alrededor de un millón de habitantes hacia el siglo X, siendo la ciudad más grande, culta y opulenta de todo el mundo.
Las mezquita, las bibliotecas, los baños y los zocos, abundaron en la ciudad, gestándose las bases del Renacimiento europeo.
Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Diez años antes, en 1984, lo había sido la Mezquita~catedral de Córdoba.
Fue candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016, siendo finalista para representar a España.
Además la Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en diciembre del 2012.
La bandera cordobesa es un rectángulo con un ancho igual a dos tercios del largo (ratio 3:2), de color rojo vivo con el escudo de la ciudad en el centro, rodeado de una orla circular roja con borde amarillo.

Tiene un clima mediterraneo.
Los inviernos son suaves, aunque con algunas heladas que en ocasiones han llegado a ser fuertes, debido a su distancia del mar. Los veranos son muy calurosos, con importantes oscilaciones térmicas diarias y temperaturas máximas que, en promedio son las más altas de Europa, sobrepasándose todos los años los 40 °C en varias ocasiones y que han llegado a superar los 45 °C.
Aunque las mínimas son más frescas, la temperatura media alcanza los 28 °C en julio y agosto. Las precipitaciones se concentran en los meses más fríos, debido a la citada influencia atlántica, ya que se producen por la entrada de borrascas desde el oeste, situación que se da más en el periodo de diciembre a febrero, presenta una fuerte sequía estival, típica de los climas mediterráneos.
Las lluvias anuales alcanzan los 600 mm, aunque hay una importante irregularidad interanual.
Córdoba cuenta con 80 municipios.
La provincia cuenta con tres parques naturales:
·Parque Natural Sierra de Cerdeña y Montoro con 38 449 hectáreas protegidas en los municipios de Cardeña y Montoro.
·Sierra de Hornachuelos con 60 032 hectáreas protegidas en los municipios de Almodobar del Río, Córdoba, Hornachuelos, Posada y Villaviciosa de Córdoba.
·Sierras Subbéticas con 32 056 hectáreas protegidas en los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznajar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.
La provincia cuenta con cinco parques periurbanos:
·Parque periurbano Fuente Agria en Villafranca de Córdoba.
·Parque periurbano Fuente La Zarza en Hinojisa del Duque.
·Parque periurbano Las Sierraszuelas en Posadas.
·Parque peirubano Los Cabezos en Palma del Río.
·Parque periurbano Los Villares en Córdoba.
En cuanto a la educación, Córdoba cuenta con una serie de universidades, la más conocida y representativa de la provincia, la Universidad de Córdoba.

La Universidad de Córdoba fue fundada como tal en 1972, aunque cuenta con dos siglos de historia que avalan una trayectoria que hunde sus raíces en la Universidad Libre, la cual funcionó en la provincia a finales del siglo XIX y cuenta con estudios centenarios como los de la Facultad de Veterinaria, únicos en Andalucía.
Su juventud y sus dimensiones medias -la UCO tiene 21.000 alumnos, algo más de 1.200 profesores y 700 trabajadores- la han dotado del dinamismo necesario para ir adaptándose y entrar en el siglo XXI como una universidad de alta calidad docente y probada solvencia científica.
Los estudios de la Universidad de Córdoba van desde las Humanidades y las Ciencias Jurídico-Sociales a las Ciencias de la Salud y las carreras científico-técnicas, tres áreas que se corresponden con su estructuración en tres grandes campus: el Jurídico social, integrado en el centro urbano; el de la Salud, al oeste de la capital, y el Agroalimentario, Científico y Técnico de Rabanales, en el área este. Además, la UCO cuenta con la Escuela Politécnica de Velmez, situada a sesenta kilómetros de la capital cordobesa.
Córdoba es una ciudad maravillosa, con mil rincones para descubrir y un arte especial en su gente que merece la pena conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchísimas gracias por participar en mi blog.
Un saludo y no olvides seguirme y estar al corriente de todo.