martes, 14 de febrero de 2017

PASIÓN

SEMANA SANTA
DE CÓRDOBA.


Esta entrada va dedicada a una de las festividades que para mí, es de las más bonitas, más sentidas y sobre todo la que mas turismo atrae a la ciudad.

Una semana de sentimiento, de pasión, de creencia, de belleza..


La Semana Santa de Córdoba es una fiesta conmemorativa de la Pasión de Cristo en la que el pueblo manifiesta públicamente su fe.

La ciudad se llena de desfiles procesionales que van desprendiendo el olor del incienso y la tenue luz de los cirios llevados por los nazarenos.
El ambiente religioso es patente y un marco ideal para la reflexión y la convivencia.
En ocasiones, es posible escuchar el sentir de algún devoto en forma de saeta, que espontáneamente manifiesta su fe con este cante de tanta tradición.







lunes, 30 de enero de 2017

BELLEZA DE LA TIERRA

LA MEZQUITA-CATEDRAL
DE CÓRDOBA.



La Mezquita-Catedral de Córdoba, actualmente es conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general.

domingo, 15 de enero de 2017

GASTRONOMÍA CORDOBESA.

PLATOS TÍPICOS DE LA PROVINCIA
DE CÓRDOBA.

La provincia de Córdoba presenta una rica gastronomía, con una serie de platos típicos de la tierra que si visitas la ciudad no debes de dejar sin probar.

En primer lugar tenemos Salmorejo Cordobés, hecho a base de tomate, pan y aceite de oliva.


Es una crema fría y cremosa que se ofrece como entrante en todos los bares, tabernas y restaurantes cordobeses.
Es quizá la tapa más típica de la ciudad y su preparación es muy sencilla:

viernes, 16 de diciembre de 2016

EVENTOS 2016

FERIAS Y FIESTAS de la Provincia de Córdoba 2016.





Dedico esta entrada para informar de todas las festividades programadas este 2016 en la provincia de Córdoba.

MAYO CORDOBÉS


MAYO Y OLÉ

El mes de mayo, para los cordobeses es un mes muy esperado, en este mes se celebran algunas de las festividades con mucha tradición de la ciudad.

Córdoba se viste del color de los geranios, gitanillas y claveles durante el mayo festivo para celebrar la festividad de las Cruces de Mayo, la Batalla de las Flores, la Romería de la Virgen de Linares y el Concurso de patios, Rejas y Balcones. En última instancia, y como colofón a cinco largas semanas de festejos, se celebra la Feria de la Salud, que tiene lugar en el recinto ferial de El Arenal.


·Cruces de Mayo:





La fiesta de las Cruces de Mayo es un evento de cultura popular enraizado en los sentimientos y vivencias más íntimas de los cordobeses y cordobesas, ya que trasciende a la propia manifestación religiosa por su repercusión social, cultural y festiva. A primeros de mayo y tras la Batalla de las Flores, en las que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba dando la bienvenida a la primavera, se celebra el Concurso Popular de Cruces de Mayo. En los patios y plazas se levantan cruces de gran tamaño decoradas con claveles, geranios, gitanillas y mantones de manila. Las Asociaciones de vecinos y Peñas instalan una barra de bar donde se sirven las tapas típicas y bebidas que reconfortan al visitante. Todo amenizado con música de sevillanas y espectáculos nocturnos de baile.


DOÑA MENCÍA


DOÑA MENCÍA

Esta entrada va dedicada a uno de los pueblos que forman la provincia de Córdoba, Doña Mencía, mi lugar de nacimiento.



Doña Mencía es un municipio españos de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2014 contaba con 4935 habitantes. Su superficie es de 15 km², siendo el término municipal más pequeño de la provincia cordobesa. Es este el motivo por el cual su densidad de población también es la más elevada: 321,18 hab/km².

El actual núcleo urbano fue fundado por el Mariscal de Castilla Diego Fernandez de Córdoba.

Se extiende por la falda de la Serrezuela y la Oreja de la Mula, nombre popular con el que se conoce en la villa a la elevación rocosa de San Cristóbal. El municipio surge ligado al castillo construido ante la necesidad de defender y, tras una gran guerra, este es asaltado, en consecuencia muere la señora de Diego Fernandez.

jueves, 15 de diciembre de 2016

HISTORIA


CÓRDOBA.






Córdoba es una ciudad de Andalucía, España, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.


Es la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucá tras Sevilla y Málaga, y la 12ª de España.


Es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar edificaciones con elementos arquitectónicos de cuando Córdoba fue la capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, o de la provincia Bética durante el Imperio Romano y del Califato de Córdoba durante la época musulmana, cuyos dirigentes gobernaron gran parte de la península ibérica.